392 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOJEAN-BLAISE SI INNAMORALUPOCOSIMOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Carlos Liria

Totale: 117

Esquizoides: entre Shakespeare y Kafka - cap 6 Pensando con Freud

¿Somos como los personajes de Shakespeare o como los personajes de Kafka? En este capítulo, guiados por el filósofo Jean Paul Sartre y su diálogo con Freud, analizaremos el concepto de “inseguridad ontológica”. El Esquizoide (como lo llamó el antipsiquiatra R.D. Laing) se angustia por un problema existencial, por una especie de deficiencia ontológica. Al contrario que el Dios de Moisés, que puede decir de sí mismo: “Yo soy el que soy”. Esto nos lleva a preguntarnos si el problema fundamental del ser humano es el ser, como diría Sartre, o el sexo, ... continua

Filosofía y capitalismo - Charla Con Eduardo Garzón ‪@edugaresp‬

Repost de la charla que mantuve con Eduardo Garzón, economista y profesor universitario, en su canal de youtube.

Filosofía, izquierda, rojipardismo. Dilemas. Charlando con Ernesto Castro

Charla en directo con Ernesto Castro. Suscríbete al canal para participar en los comentarios.
- Nos sugieren este minutaje desde los comentarios:
Para enseñar en los nuevos valores hace falta un buen entrenamiento psicológico.
La ley es el poder de los pobres.
Sobre lo liberales y los conservadores.
Defender el derecho a la pereza frente a la dictadura del trabajo capitalista.
Si lo que quieres defender es la familia hay que defender la escuela y la sanidad pública.
Críticas a los padres para abrazar la cultura de los abuelos
"Soy un ser humano por ... continua

Frente a un genocidio - Conversación con Santiago Alba Rico

Durante décadas hemos reflexionado sobre lo que Hannah Arendt llamó el colapso moral de la población alemana, que sabía y no sabía lo que estaba ocurriendo en los campos de exterminio sin rebelarse contra ello. Hoy estamos frente a una limpieza étnica transmitida por televisión y rebotada en las redes, pero la comunidad internacional no sólo no se rasga las vestiduras, sino que, en muchas ocasiones, se suma a los aplausos. Luego nos preguntaremos apesadumbrados cómo pudo ocurrir una cosa así sin que nadie moviera un dedo, cómo se pudrió el derecho ... continua

Hegel viaja en Ryanair

Cada vez estamos más cerca de que nuestra concepción de la democracia sea sustituida por otra muy distinta, promovida por los nuevos amos del mundo. El director ejecutivo de Ryanair ha declarado que su empresa tiene 20 veces más clientes que los votos que tiene Sumar, el partido del ministro Bustinduy, que ha multado a la compañía por el cobro ilegal del equipaje de mano. Ya no se trata, pues, de la democracia de los ciudadanos, sino de la democracia de los clientes y los empresarios. El objetivo ya no es que los ciudadanos sean libres en una república, sino que ... continua

Hegel y el amor: La conciencia desdichada - Cap 7. Amor, sexo y belleza

La “conciencia desdichada” es una figura muy importante de la Fenomenología del Espíritu (decía Hyppolite que era la estructura fundamental de todas las otras figuras), que de alguna manera representa lo esencial del cristianismo y, también, de eso a a lo que llamamos “amor”. La “desdicha” en cuestión viene a resumirse en la perplejidad de tener lo absoluto, la totalidad, a Dios mismo, ahí enfrente, como una cosa sensible entre las cosas sensibles. Se puede comulgar con una Totalidad perdida, recobrándola mediante el sentimiento religioso de una ... continua

Hegel y el amor: La unidad hegeliana - Cap 6. Amor, sexo y belleza

El amor persigue un “vínculo con el otro” que hemos caracterizado con la fórmula platónica: “ser dos en uno”. Pero Hegel nos ha convencido de que esta “fusión” no puede desembocar en una “unidad indiferenciada” que sea como “la noche en la que todos los gatos son pardos”. Todo lo contrario, el amor se detiene en todos los detalles, recorre con todos los sentidos el cuerpo del amante hasta en sus últimos rincones sin querer perderse nada. El amor no es enemigo de la experiencia sensible, sino todo lo contrario. Por eso nos interesa ... continua

Hegel y Platón: Fundirse con el otro - Cap 4. Amor, sexo y belleza

En un bello mito que se cuenta en el Banquete, Platón nos dice que los enamorados pretenden fundirse con el otro en una unidad: “ser dos en uno”. Los seres humanos buscan desesperadamente una unidad que perdieron y que esperan encontrar en la fusión con otro. Sin embargo, esta unidad tiene algo de contradictoria, como muy bien explica Hegel: pues se trata de fundir dos libertades sin que dejen de ser libres. Ser dos en uno, pero sin que dejen de ser dos. El amor se sostiene en esta inestable contradicción. Por eso, no podemos conformarnos con la fórmula ... continua

Hegel: Las desventuras de la unidad - Cap 5. Amor, sexo y belleza

En el capítulo anterior, leímos un texto de Platón en el que se nos decía que el amor era el intento de fundirse con el otro y constituir una unidad. Ahora vamos a ver, recurriendo a unos textos de Hegel, que no podemos conformarnos con esto. La unidad ha sido para la historia de la filosofía un verdadero avispero lleno de peligros, misterios y encrucijadas, ya desde el Parménides de Platón. Y es en Hegel en donde afloran todas las contradicciones de esta pretensión de alcanzar la unidad mediante la fusión con el otro. Hegel arremete contra la pretensión ... continua

Idealismo ve materialismo: ¿Quién es hoy hegeliano? - Cap 11. Amor, sexo y belleza

El idealismo en filosofía tiene poco que ver con lo que la gente se imagina. Lo mismo que el materialismo. La sentencia idealista de Hegel “sólo lo espiritual es real” nos ha llevado a una concepción de la Historia como desarrollo del Espíritu, en el que lo Lógico y lo Material, el “lógos” y la “carne” se identifican. En esta perspectiva, la Historia misma es un largo razonamiento que demuestra cada vez más que la razón y la realidad son la misma cosa. El tiempo mismo, al pasar, razona. De este modo, para Hegel, el cerebro de la totalidad acaba ... continua